DACUM
Es un método de Análisis Ocupacional: que permite determinar las funciones y tareas que realizan los trabajadores en un trabajo o área ocupacional dada.
Consiste: en reunir un panel o taller a un grupo de 8 a 12 trabajadores expertos en el trabajo a analizar y mediante técnicas de animación grupal, establecer las Funciones y Tareas, Conocimientos y Otros elementos del trabajo que desempeñan.
El Panel o Taller dura de 2 a 3 días y es conducido por 2 facilitadores, expertos en dinámica y conducción de grupos.
Las ventajas del DACUM:
- Permite identificar Tareas y Funciones.
- Es efectivo, rápido y de bajo costo, es muy eficaz para el Análisis Ocupacional en la Formación Profesional y Educación Técnica
- Promueve las relaciones públicas y la interacción con otras instituciones
- La industria juega un rol importante en la adecuación del curriculum
- Las universidades e industrias reportan transferencias en tecnologías, recursos humanos, equipos y suministros
- La razón principal de utilizar el DACUM ha sido la necesidad de establecer una base curricular que responda a la relación social:
Se utiliza para:
- Dar respuesta a las necesidades actuales de empresas, industrias y servicios públicos.
- Generar y mantener los curriculum pertinentes y renovados, debido al surgimiento de nuevas necesidades ocupacionales y a la cantidad de cambios tecnológicos.
Y para Cambios de Acciones:
- Para la investigación de las competencias que deben tratarse en el desarrollo de un programa de formación nuevo.
- En la revisión de programas existentes y de los materiales curriculares.
- En la revisión del Perfil Ocupacional, para determinar si presenta un cuadro preciso de las Tareas de esa ocupación (actualización de las Tablas DACUM existentes)
No hay comentarios:
Publicar un comentario