jueves, 12 de mayo de 2011

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD E HIGIENE

Seguridad e Higiene
HIGIENE
SEGURIDAD
Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan.
Conforma un conjunto de conocimientos y técnicas dedicados a reconocer, evaluar y controlar aquellos factores del ambiente, psicológicos o tensiónales,
que provienen, del trabajo y pueden causar enfermedades o deteriorar la salud.
Objetivos:
§ Eliminar las causas de las enfermedades profesionales
§ Reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o portadoras de defectos físicos
§ Prevenir el empeoramiento de enfermedades y lesiones
§ Mantener la salud de los trabajadores
§ Aumentar la productividad por medio del control del ambiente de trabajo.
Conjunto de medidas técnicas, educacionales, médicas y psicológicas empleados para prevenir accidentes, tendientes a eliminar las condiciones inseguras del ambiente y a instruir o convencer a las personas acerca de la necesidad de implementación de prácticas preventivas.
El programa debe ser establecido mediante la aplicación de medidas de seguridad adecuadas, llevadas a cabo por medio del trabajo en equipo.
La seguridad es responsabilidad de Línea y una función de staff. Cada supervisor es responsable de los asuntos de seguridad de su área, aunque exista en la organización un organismo de seguridad para asesorar a todas las áreas.
La seguridad del trabajo contempla tres áreas principales de actividad:
 Prevención de accidentes
 Prevención de robos
 Prevención de incendios

PLAN DE HIGIENE
Un plan de higiene del trabajo por lo general cubre el siguiente contenido:
1) Un plan organizado: involucra la presentación no sólo de servicios médicos, sino también de enfermería y de primeros auxilios, en tiempo total o parcial, según el tamaño de la empresa. 
2) Servicios médicos adecuados : abarcan dispensarios de emergencia y primeros auxilios, si es necesario. Éstas facilidades deben incluir:
¨ Exámenes médicos de admisión 
¨ Cuidados relativos a lesiones personales, provocadas por incomodidades profesionales
 
¨ Primeros auxilios
 
¨ Eliminación y control de áreas insalubres
 
¨ Registros médicos adecuados
 
¨ Supervisión en cuanto a higiene y salud
 
¨ Relaciones éticas y de cooperación con la familia del empleado enfermo
 
¨ Utilización de hospitales de buena categoría
 
¨ Exámenes médicos periódicos de revisión y chequeo
3) Prevención de riesgos para la salud:
¨ Riesgos químicos ( intoxicaciones, dermatosis industriales) 
¨ Riesgos físicos ( ruidos, temperaturas extremas, radiaciones ionizantes y no ionizantes)
 
¨ Riesgos biológicos ( microorganismos patógenos, agentes biológicos, etc)
 
PLAN DE SEGURIDAD
Un plan de seguridad implica, necesariamente, los siguientes requisitos:
1) La seguridad en sí , es una responsabilidad de línea y una función de staff frente a su especialización, 
2) Las condiciones de trabajo, el ramo de actividad, el tamaño, la localización de la empresa, etc, determinan los medios materiales preventivos.
 
3) La seguridad no debe limitarse sólo al área de producción. Las oficinas , los depósitos, etc, también ofrecen riesgos, cuyas implicaciones atentan a toda la empresa.
 
4) Es importante la aplicación de los siguientes principios: 

¨ Apoyo activo de la Administración. Con este apoyo los supervisores deben colaborar para que los subordinados trabajen con seguridad y produzcan sin accidentes.
 
¨ Mantenimiento del personal dedicado exclusivamente a la seguridad.
 
¨ Instrucciones de seguridad para cada trabajo.
 
¨ Instrucciones de seguridad a los nuevos empleados. Éstas deben darlas los supervisores, en el lugar de trabajo.
 
¨ Ejecución del programa de seguridad por intermedio d la supervisión.
 
¨ Integración de todos los empleados en el espíritu de seguridad. Aceptación y asimilación por parte de los empleados, por medio de la divulgación de éste espíritu de prevención.
 
¨ Extensión del programa de seguridad fuera de la compañía. ( eliminación de las consecuencias de los accidentes ocurridos fuera del trabajo)
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario