sábado, 7 de mayo de 2011

NECESIDADES DE CAPACITACIÓN

Las necesidades de capacitación son carencias o fallas, actuales o potenciales, que presenta un individuo en cuanto a su competencia o voluntad para realizar un trabajo; y segundo, se trata de carencias que pueden ser corregidas a través de un proceso de enseñanza-aprendizaje sistemático con objetivos definidos y evaluables.
·         Conocimientos
·         Habilidades intelectuales
·         Habilidades sicomotoras
·         Habilidades interpersonales
·         Disposición anímica en el trabajo
EL COSTO DE NO CAPACITAR

Las consecuencias de la falta de capacitación
No basta saber a quienes capacitar, en qué y para qué, porque los recursos de las
empresas son limitados y, por lo general, no alcanzan para atender todas las necesidades de capacitación; además, dichas necesidades no son igualmente urgentes o importantes.

APENDICE TÉCNICO
v  REGISTRO DE CALIFICACION DE COMPETENCIAS
Competencia de la persona ; requisitos del puesto
  1. Información De Identificación
  2. Competencias Básicas
  3.  Competencias Profesionales Genéricas
  4.  Competencias Profesionales Específicas
Escala: (Ninguna = 1; Poca = 2 y Mucha = 3)
v  REGISTRO DE ANALISIS DE COMPETENCIAS
Competencia de la persona, Eficiencia y Calidad en la ejecución de cada tarea
  1. Información De Identificación
  2. Resumen Del Cargo
  3. COMPETENCIAS Eficiencia Calidad
  4. Conocimientos Y Habilidades Básicos
  5. Conocimientos Y Habilidades Específicos Del Trabajo
  6. Conocimientos Instrumentales Generales
Escala de 1 a 10, 5 corresponde al nivel normal
LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
La evaluación del desempeño es una valiosa fuente de información indirecta para analizar necesidades de capacitación dentro de las organizaciones, sin perjuicio de su utilidad en otras áreas de la gestión de los recursos humanos.

MÉTODOS GLOBALES DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Algunos de los métodos globales de evaluación del desempeño más conocidos son los siguientes:
·         Método de ordenamiento
·         Método de clasificación
MÉTODOS ANALÍTICOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
A su vez, entre los métodos analíticos los más comunes son los siguientes:
·         Método de comparación por pares.
·         Método de comparación persona a persona.
·         Método de escalas gráficas.
·         Método de lista de verificación.
·         Método de elección forzada.
·         Método de incidentes críticos.
·         Método de la administración por objetivos.

COMENTARIO

Este tema se me hace muy interesante y muy practico por que nos va a ser de gran ayuda en la vida laboral, ya que asi podremos plantear alternativas para mejorar nuestro trabajo en cualquier lugar que estemos para capacuitar mejor al personal que esta a nuestro cargo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario